Teléfono

647 787 673

¿Cómo elegir entre Full Cuaje y Cristal M.O. para tu frutal?

Imagina esto: estás en plena campaña, los árboles floreciendo a tope, y te preguntas: “¿Y ahora qué les doy para que todo ese esfuerzo se transforme en fruta de verdad?”.

Pues bien, ahí es donde entran dos de los productos más utilizados por nuestros clientes: Full Cuaje y Cristal M.O.. Pero no son lo mismo, ni sirven para lo mismo. Y elegir el que toca, en el momento justo, es lo que marca la diferencia entre una buena campaña… y una campaña que casi fue.

En Femavid, cuando hablamos con agricultores que buscan fertilizantes para cultivos frutales, esta duda aparece más de lo que crees. Así que hoy te lo vamos a contar como si estuviéramos charlando contigo, al lado del tractor, con el campo de fondo.

¿Para qué sirve cada uno?

Full Cuaje está pensado para un momento muy concreto: justo después de la floración. Lo que hace es ayudar a que esa flor se transforme en fruto. Le da un empujón hormonal y nutritivo al árbol para que no aborte flores, y cuaje lo máximo posible.

Cristal M.O., en cambio, va a otro ritmo. No trabaja en la flor, sino en el suelo y en la planta entera. Es como preparar la tierra antes de una buena siembra, o como darle al árbol un desayuno potente para que empiece bien el día. Tiene materia orgánica, microelementos y una capacidad brutal de reactivar el sistema radicular.

Entonces, ¿cuál usar? Depende de lo que tu finca necesita en ese momento. Vamos con un par de ejemplos para que lo veas más claro.

Ejemplo real representativo

Pepe tiene una finca de paraguayos en Ontinyent. Hace un par de años, perdió más del 40 % del cuaje por un abril frío y seco. Este año, en cuanto cayeron los pétalos, aplicó Full Cuaje en fertirrigación. Resultado: cuajado más uniforme, menos aborto floral, frutos bien repartidos.

Y ojo, que el árbol tenía fuerza, el suelo estaba en condiciones, pero lo que necesitaba era ese empujoncito en el momento justo. Si hubiera metido Cristal M.O. ahí, seguramente habría mejorado algo, pero no le habría solucionado el problema del cuaje.

¿Cuándo usar Full Cuaje?

Cuando lo que te preocupa es la cantidad y calidad de fruto que se forme después de la floración. Es perfecto para:

  • Árboles con floración muy abundante pero cuajado irregular.
  • Variedades sensibles a cambios de temperatura.
  • Años en los que la primavera viene rara (demasiado húmeda, seca o ventosa).
  • Fincas donde cada fruto cuenta, porque no hay margen para perder producción.

Y aquí va otra: si has hecho un aclareo intensivo el año pasado y este año quieres que el árbol se recupere, Full Cuaje puede ayudarte a equilibrar la carga de forma natural.

Ejemplo representativo de Cristal M.O.

Rosa tiene naranjos en La Vall d’Uixó. Venía notando que, aunque hacía todo “bien”, los árboles cada vez brotaban menos. Las hojas, mustias. El abono, parecía que no llegaba. Aplicamos Cristal M.O. antes de la brotación, y a los dos meses nos manda fotos por WhatsApp: hojas más verdes, raíces activas, floración con más energía.

Ahí lo que necesitaba no era un producto para el cuaje, sino una base sólida. Cristal M.O. ayudó al árbol a recuperarse, a asimilar mejor los nutrientes y a ponerse a punto para la campaña.

¿Cuándo usar Cristal M.O.?

Ideal para cuando ves que el árbol está “desganado”. Sirve para:

  • Fincas con suelo castigado o con poca actividad microbiológica.
  • Árboles que salen flojos del invierno.
  • Cultivos que necesitan estructura y respuesta antes de fases exigentes.
  • Y, por qué no decirlo, para darle un empujón general si llevas años sin hacer un trabajo de fondo.

Este tipo de fertilizantes para cultivos frutales no se notan de un día para otro como Full Cuaje, pero su efecto es más profundo y duradero.

¿Y si no tengo claro qué necesita mi finca?

Tranquilo, no eres el único. Muchos agricultores nos llaman justo con esa duda. A veces incluso usamos los dos productos, pero en momentos distintos del ciclo. Por ejemplo: Cristal M.O. en invierno para preparar el suelo y Full Cuaje en primavera para asegurar el fruto.

Lo importante es mirar el calendario, el historial de tu finca y los objetivos de este año. ¿Quieres volumen? ¿Calibre? ¿Asegurar el árbol para la próxima campaña? Eso define la jugada.

Fertilizantes para cultivos frutales: no todo vale para todos

Aquí viene la parte clave: no todos los productos funcionan igual para todos los cultivos. Hay diferencias importantes entre un almendro, un nectarino o un cerezo. Incluso entre fincas vecinas. Por eso, en Femavid no te vamos a decir “usa este porque sí”. Vamos a preguntarte:

  • ¿Cómo está tu suelo?
  • ¿Qué variedad trabajas?
  • ¿Cómo fue la última campaña?
  • ¿Qué esperas conseguir este año?

Y con eso, te proponemos un plan de acción claro. Sin líos, sin fórmulas mágicas. Solo lo que toca, en el momento que toca.

Ejemplo final: finca mixta en Hellín

Una finca que combina ciruelos y albaricoqueros nos pidió ayuda porque los árboles no arrancaban parejo. En la parte más arenosa aplicamos Cristal M.O. a principio de campaña, y en las zonas con más flor, Full Cuaje justo tras la floración. Fue un ajuste fino, pero funcionó. Más producción, menos aborto, árboles más equilibrados.

Esto demuestra que no se trata de elegir uno u otro, sino de saber cuándo y dónde usar cada uno.

En resumen

Tanto Full Cuaje como Cristal M.O. son excelentes fertilizantes para cultivos frutales, pero cumplen funciones distintas. El primero es directo, rápido, pensado para transformar flor en fruto. El segundo va más profundo, mejorando suelo, raíces y absorción.

Lo ideal es tener clara la situación de tu finca y dejarte asesorar. Aquí estamos para eso.

¿No sabes por dónde empezar? Escríbenos. Cuéntanos qué ves en tus árboles y lo hablamos como debe ser: sin rodeos y con soluciones reales para tu campo.